Está prevista la aprobación inminente de una
reforma de la actual normativa que regula y limita la interrupción elegida del
embarazo.
Con la aprobación de esta reforma, se nos
vuelve a recorta la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras
vidas, especialmente las de las mujeres, pero también las de los hombres.
Se vulneran nuestros derechos sexuales y
reproductivos, y se nos restringe la elección de nuestra opción afectiva,
sexual, y vital.
Esta Ley pretende obligar a las mujeres a
continuar con embarazos no deseados, nos lleva a tiempos remotos en cuanto a
logros conseguidos respecto a la autonomía y entidad jurídica de las mujeres, pero
con toda probabilidad, no disminuirá las
interrupciones del embarazo; estas se harán igualmente, de manera clandestina
poniendo en peligro la vida de las mujeres, y permitiendo que solamente
aquellas que puedan pagarse el alto coste de la sanidad privada y la salida al
extranjero, tengan el derecho a elegir su maternidad de manera libre y
responsable.
De acuerdo con nuestras compañeras de la Asamblea Feminista y la
Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, defendemos la despenalización del
aborto, la garantía de un aborto seguro, libre y gratuito dentro de la red
pública sanitaria y nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos,
nuestras vidas y nuestra sexualidad.
Denunciamos
el incumplimiento de
la obligación de incluir la educación sexual con enfoque
de género en los currículums de Educación Primaria y Secundaria y el hecho que desde las Instituciones Públicas se dé eco a entidades que vulneran los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en detrimento, recorte e
invisibilidad de otras organizaciones que sí los respetan y promueven.
La Asamblea Feminista de Zaragoza junto
a la Coordinadora de Organizaciones
Feministas convoca este viernes día 20 a las 19h en la Plaza de
España, Zaragoza, una concentración contra la ley del aborto ante su
previsible aprobación en los próximos días, sumándose así a la respuesta
feminista a través de las acciones que se van a realizar por todo el Estado.
ANUNCIAMOS
MÁS ACCIONES EN LAS QUE NOS INVOLUCRAREMOS EN REACCIÓN A ESTA LEY los próximos
días, en torno a la aprobación de la misma.
viernes, 20 de diciembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
25 de noviembre. Contra la violencia machista, un año más

Hay una cifra que nunca nos llega, y que es todavía más alarmante: la cifra de mujeres que se podrían haber salvado si, con la excusa de la crisis, no hubiera recortando en derechos.
- atención sanitaria cada vez más deficiente y excluyente
- modificación de la ley de violencia de género
- recortes en asistencia sociales
- externalización de las casas de acogida
- modificación de los curriculos escolares, quedando fuera la educación en igualdad
....
y podríamos seguir.
Por todo esto y mucho más, mañana nos vemos en las calles:
Contra la violencia machista.
Los recortes también matan
- 19:30 horas, Plaza España (Zaragoza)
- 19:00 horas, Plaza Navarra (Huesca)
- 12:00 horas, Plaza Europa (Monzón)
miércoles, 30 de octubre de 2013
¿Feminismo y capital?
Estos días hemos leído mucho acerca del feminismo y sus herramientas de lucha: ¿cuáles son legítimas? ¿Quién lo decide?
Queremos compartir aquí un texto que hemos leído (y que pasará a formar parte de los textos que os recomendamos en la barra lateral) sobre cómo cierto feminismo ha estado y está al servicio del Capital.
Aquí va, para la reflexión:
http://singenerodedudas.com/blog/de-como-cierto-feminismo-se-convirtio-en-criada-del-capitalismo-y-la-manera-de-rectificarlo/
Queremos compartir aquí un texto que hemos leído (y que pasará a formar parte de los textos que os recomendamos en la barra lateral) sobre cómo cierto feminismo ha estado y está al servicio del Capital.
Aquí va, para la reflexión:
http://singenerodedudas.com/blog/de-como-cierto-feminismo-se-convirtio-en-criada-del-capitalismo-y-la-manera-de-rectificarlo/
miércoles, 23 de octubre de 2013
Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza

Esta Muestra Internacional nació en el Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer (SIEM) en 1997. Desde entonces, la comisión de cine de SIEM y la Asociación Cultural Odeonia trabajan todos los años para traer el mejor cine realizado por mujeres a la ciudad de Zaragoza.
Las proyecciones tienen lugar en el Centro de Historias, en sesiones que serán a las 17, las 18 y las 20:30 h. En aquellas sesiones en las que se proyecte más de un audiovisual, las horas son aproximadas.
La entrada es libre hasta completar el foro, excepto a la sesión de noche que se pide la colaboración de 2€ por largometraje o bono de 6€ para todas las sesiones.
Si queréis más información:
https://www.facebook.com/muestracinemujerescinefilias.zaragoza
http://zgzcinemujer.blogspot.com.es/
http://wzar.unizar.es/siem/Agenda/programano%20mano%2016%20MuesctraCine%202013.pdf
@zgzcinemujer
jueves, 10 de octubre de 2013
La Salud no es un Negocio. ¡El CME Pablo Remacha no se cierra!
Nos mandan esta información, que queremos compartir con vosotrxs:
"El 9 de octubre hemos vivido en San José un día intenso e importante para quienes defendemos la sanidad pública. La jornada de lucha en el CEM Pablo Remacha ha sido un ejemplo de solidaridad vecinal y de convergencia entre colectivos y movimientos sociales de toda Zaragoza.
Hoy hemos
vivido una batalla que, aunque no ha logrado el objetivo puntual de evitar que
se llevasen del centro médico el mamógrafo, sí que ha sido una victoria moral y
esto nos empuja y anima a seguir en esta lucha contra el desmantelamiento del
centro médico que, entendemos, va más allá de el barrio de San José, más allá de
los barrios a los que presta servicio y más allá de nuestra ciudad. La defensa
de la sanidad pública constituye un pilar maestro en la propia defensa de la
dignidad humana.
Acude a la manifestación que convocamos el próximo jueves, 17 de octubre, a las 19h desde la Plaza Reina Sofía hasta el CEM Pablo Remacha.
"El 9 de octubre hemos vivido en San José un día intenso e importante para quienes defendemos la sanidad pública. La jornada de lucha en el CEM Pablo Remacha ha sido un ejemplo de solidaridad vecinal y de convergencia entre colectivos y movimientos sociales de toda Zaragoza.
Pero esto
ha sido tan sólo una batalla, la lucha continúa y ¡os
necesitamos!
Durante toda
esta semana continuará el encierro, que comenzó el lunes pasado, a
modo de punto informativo en la entrada del CEM Pablo Remacha desde las 8 horas
hasta las 20 horas. Además la presencia continuada en la puerta del centro
nos permitirá estar al tanto de las novedades que se produzcan en cuanto al
desmontaje del ecógrafo que también pretenden llevarse del centro médico. De
esta forma, podremos activar el muro popular que hoy ya ha servido para retrasar
el expolio del mamógrafo.
Acude a la manifestación que convocamos el próximo jueves, 17 de octubre, a las 19h desde la Plaza Reina Sofía hasta el CEM Pablo Remacha.
Por la
sanidad pública, universal, gratuita, de calidad y de proximidad os esperamos en
el CEM Pablo Remacha.
#REMACHANOSECIERRA
#REMACHARESISTE #SANIDADPUBLICA #SANIDADENBARRIOS
viernes, 27 de septiembre de 2013
FRENTE A LA REGRESIÓN FASCISTA, REVOLUCIÓN FEMINISTA: 28S
FRENTE A LA REGRESIÓN FASCISTA, REVOLUCIÓN FEMINISTA
Los derechos sexuales y reproductivos son los que toda persona tiene para decidir con quién, cuándo y cómo tiene, o no, hijos y relaciones sexuales. Lo que integra el derecho de la mujer a tener control respecto de su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y responsablemente sin verse sometida a coerción, discriminación o violencia. Suponen unas relaciones igualitarias entre las personas del sexo sean mujeres, hombres o personas transexuales y garantizan la integridad de todas las personas y el respeto mutuo, asumiendo de manera compartida, las responsabilidades y consecuencias que se deriven de sus comportamientos sexuales.
Por ello, el 28 de Septiembre de 2013, en el día de día internacional por los derechos sexuales y reproductivos, la Asamblea Feminista de Zaragoza:
Y para finalizar, queremos que se garantice el aprendizaje de una sexualidad libre y responsable en el sistema educativo público, incluyendo en los programas de educación afectivo-sexual una perspectiva de género donde también se contemple el respeto a la diversidad, la igualdad. Y además, queremos que los derechos sexuales y reproductivos sean de dominio público, ya que en ellos se recogen todo lo anteriormente resumido y como tales además son derechos humanos que hay que respetar y por lo tanto todas las personas deberían tener conocimiento de los mismos y el Estado tiene la obligación de garantizar, mediante los recursos y servicios necesarios, la aplicación de los mismos.
Los derechos sexuales y reproductivos son los que toda persona tiene para decidir con quién, cuándo y cómo tiene, o no, hijos y relaciones sexuales. Lo que integra el derecho de la mujer a tener control respecto de su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva y a decidir libre y responsablemente sin verse sometida a coerción, discriminación o violencia. Suponen unas relaciones igualitarias entre las personas del sexo sean mujeres, hombres o personas transexuales y garantizan la integridad de todas las personas y el respeto mutuo, asumiendo de manera compartida, las responsabilidades y consecuencias que se deriven de sus comportamientos sexuales.
Por ello, el 28 de Septiembre de 2013, en el día de día internacional por los derechos sexuales y reproductivos, la Asamblea Feminista de Zaragoza:
- Exigimos el reconocimiento de las mujeres como sujetos autónomos, con capacidad moral para emitir nuestros propios juicios y tomar decisiones sobre los dilemas que se pueden presentar en la vida, como seres sexuados, y respecto a nuestra maternidad.
- Rechazamos la criminalización y culpabilización que se pretende llevar a cabo de las mujeres que abortan, deciden ser madres o no y con quien nos acostamos con la reforma del gobierno del PP con Gallardón a la cabeza, con el beneplácito y financiación de la derecha más rancia y arcaica del estado español y la “bendición” de la Iglesia Cátólica y apostólica.
- Denunciamos la mentira de la crisis económica y la brutal ofensiva ideológica con la que se pretende volver a responsabilizar en exclusiva a las mujeres de la reproducción social y del equilibrio emocional en el marco de la familia tradicional, profundizando así en la ya mermada brecha de la división sexual del trabajo además de volver a tiempos del pasado cuestionando los derechos de que las mujeres ya habíamos logrado superar.
- Imploramos el derecho y el poder de las mujeres a decidir sobre nuestra propia vida, nuestro cuerpo y nuestra sexualidad, en el seno de la familia o fuera de ella, así como en otras formas comunitarias alternativas o en las parejas heterosexuales más equitativas, porque el principio de igualdad no es homogeneizar los cuerpos, sino que recoge la diferencias de necesidades de los mismos, y esta es una de ellas.
- Demandamos el concepto de diversidad en el marco de las relaciones sexuales así como la vivencia plena de las mujeres de su placer, del deseo, de sus cuerpos, de las sexualidades, de sus vidas, su autonomía y libertades.
- La posibilidad de gestar y cuidar lleva implícito el derecho de decidir ser madre o no y cómo y cuándo serlo. Y para ello exigimos que ni la sociedad, ni las iglesias se inmiscuyan en dichas decisiones.
- Reclamamos la desvinculación del binomio reproducción-sexualidad y queriendo romper con esquemas totalitarios y heteronormativos de la sexualidad al servicio del poder y elegimos poder disfrutar de una sexualidad sana basada en la libertad, la autodeterminación y el respeto a las diferentes opciones sexuales e identidades de género y otros cuerpos no normativos
- Mostramos nuestro más unánime apoyo y reconocimiento público de todas las personas a formar su propia familia; homoparentales, transexuales, monomarentales, heterosexuales y a que exigiendo que se respeten y no se discrimine a nadie por su elección y composición familiar.
- Reivindicamos un aborto libre, seguro, gratuito y en la sanidad pública. El aborto debe regularse como un derecho, y por lo tanto debe dejar de estar tipificado como delito dentro del código penal. Derecho a decidir tener hijos o no tenerlos y cuándo tenerlos, garantizando el acceso de las personas a métodos efectivos de anticoncepción y de libre elección.
- Denunciamos públicamente que el Ministerio de Sanidad no financie todos los métodos anticonceptivos y este dejando fuera de la cobertura métodos de última generación. Defendemos el mantenimiento de la cobertura pública de la Píldora del Día Después. Denunciamos que los avances científicos en materia de salud sexual y reproductiva se pongan al servicio del modelo hetero-patriarcal, motivando con ello una clara discriminación para otros colectivos.
Y para finalizar, queremos que se garantice el aprendizaje de una sexualidad libre y responsable en el sistema educativo público, incluyendo en los programas de educación afectivo-sexual una perspectiva de género donde también se contemple el respeto a la diversidad, la igualdad. Y además, queremos que los derechos sexuales y reproductivos sean de dominio público, ya que en ellos se recogen todo lo anteriormente resumido y como tales además son derechos humanos que hay que respetar y por lo tanto todas las personas deberían tener conocimiento de los mismos y el Estado tiene la obligación de garantizar, mediante los recursos y servicios necesarios, la aplicación de los mismos.

jueves, 5 de septiembre de 2013
Plan de trabajo de la asociación
Parece que ya comienza el nuevo curso. Con nuestro moreno vacacional o blanco folio estudiantil, retomamos las tareas.
Si queréis participar o colaborar, sólo tenéis que mandar un mail. Eso sí, quien viene trabaja!!
Para este año nos hemos impuesto más formación para nosotras mismas. Los temas que hemos elegido son: transgénero, los mecanismos de defensa que establecemos en nuestras relaciones, la economía de cuidados y la sexualidad. Son los principales para este curso, pero no los únicos.
Además, seguiremos saliendo a la calle a defender los derechos de las mujeres y colaboraremos, como venimos haciendo, con la Coordinadora de Organizaciones Feministas, Marea Ciudadana y la Asamblea Feminista de Zaragoza.
Y, por supuesto, también queremos compartir nuestro aprendizaje, con talleres de micromachismos y sobre economía de cuidados.
y lo que vaya surgiendo...
Si alguno de estos temas os interesa y queréis colaborar, todas las mentes feministas son bien recibidas.
Si queréis participar o colaborar, sólo tenéis que mandar un mail. Eso sí, quien viene trabaja!!
Para este año nos hemos impuesto más formación para nosotras mismas. Los temas que hemos elegido son: transgénero, los mecanismos de defensa que establecemos en nuestras relaciones, la economía de cuidados y la sexualidad. Son los principales para este curso, pero no los únicos.
Además, seguiremos saliendo a la calle a defender los derechos de las mujeres y colaboraremos, como venimos haciendo, con la Coordinadora de Organizaciones Feministas, Marea Ciudadana y la Asamblea Feminista de Zaragoza.
Y, por supuesto, también queremos compartir nuestro aprendizaje, con talleres de micromachismos y sobre economía de cuidados.
y lo que vaya surgiendo...
Si alguno de estos temas os interesa y queréis colaborar, todas las mentes feministas son bien recibidas.
martes, 3 de septiembre de 2013
Asamblea Feminista de Zaragoza

A partir de ahora, habrá reuniones periódicas en
- el bar La otra, en la calle Don Teobaldo nº 16
- los martes
- a las 20:00 horas
Como las reuniones dependen de las personas que participemos, puede haber modificaciones, así que si quieres venir y eres nueva, consultanos primero para asegurarte!
martes, 27 de agosto de 2013
La fuente de las mujeres, cine indignado en el Bº de San José
Continúa el Cine Indignado en el Bº San José.
En esta ocasión, te invitamos a ver "La fuente de las mujeres" y a charlar sobre "Derechos Sexuales y Reproductivos", junto a las compañeras de Desmontando a la Pili.
La sesión será:
Sinopsis de la película: En un pequeño pueblo de Oriente Medio, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar agua, bajo un sol ardiente, a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Leila, una joven casada, propone a las demás mujeres una huelga de sexo: no mantendrán relaciones sexuales hasta que los hombres colaboren con ellas en el transporte del agua hasta la aldea.
En esta ocasión, te invitamos a ver "La fuente de las mujeres" y a charlar sobre "Derechos Sexuales y Reproductivos", junto a las compañeras de Desmontando a la Pili.
La sesión será:
- el viernes 30 de Agosto
- a las 21:30,
- en la Plaza Mayor de San José, junto al quiosco.
Sinopsis de la película: En un pequeño pueblo de Oriente Medio, la tradición exige que las mujeres vayan a buscar agua, bajo un sol ardiente, a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Leila, una joven casada, propone a las demás mujeres una huelga de sexo: no mantendrán relaciones sexuales hasta que los hombres colaboren con ellas en el transporte del agua hasta la aldea.
Si a elegir ser madres
Desde la Asamblea Feminista de Zaragoza, convocamos a
una
- concentración
- el próximo jueves 29 de agosto,
- a las 19:00 horas,
- frente al Hospital Miguel Servet,
- para reclamar nuestro derecho a ser madres, independientemente de nuestra condición.
Ante la
decisión del Gobierno de limitar el acceso a la reproducción
asistida de la Seguridad Social a las mujeres con problemas de
esterilidad, lo que en la práctica dificulta gravemente el acceso de
lesbianas y solteras, pedimos conocer si finalmente se va a llevar a
cabo en nuestra Comunidad esta medida discriminatoria e
inconstitucional.
Creemos que una vez más las decisiones que toma el ejecutivo, justificadas con el pretexto de la crisis, son ideológicas. Con ellas se está discriminando bien por la orientación sexual, o porque los modelos de familia no corresponden al tradicional.
Por ello, queremos reivindicar que:
- Las mujeres tenemos derecho a tomar decisiones sobre nuestra propia maternidad y cuerpo.
- En la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, no se valora ni la orientación sexual ni la decisión personal de no tener pareja para regular el acceso a este derecho.
De esta manera, mantener únicamente el criterio de infertilidad como se pretende ahora, discrimina por razón de orientación sexual y de estado civil, lo cual vulnera el principio de igualdad que promulga la Constitución. Además, es una medida sexista en cuanto que exige que las mujeres tengan un hombre a su lado para poder ser madres. La exigencia de ser estéril supone, en la práctica, un veto a toda mujer sin problemas de esterilidad biológicos pero que no pueda concebir porque carezca de pareja masculina.
Creemos que una vez más las decisiones que toma el ejecutivo, justificadas con el pretexto de la crisis, son ideológicas. Con ellas se está discriminando bien por la orientación sexual, o porque los modelos de familia no corresponden al tradicional.
Por ello, queremos reivindicar que:
- Las mujeres tenemos derecho a tomar decisiones sobre nuestra propia maternidad y cuerpo.
- En la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, no se valora ni la orientación sexual ni la decisión personal de no tener pareja para regular el acceso a este derecho.
De esta manera, mantener únicamente el criterio de infertilidad como se pretende ahora, discrimina por razón de orientación sexual y de estado civil, lo cual vulnera el principio de igualdad que promulga la Constitución. Además, es una medida sexista en cuanto que exige que las mujeres tengan un hombre a su lado para poder ser madres. La exigencia de ser estéril supone, en la práctica, un veto a toda mujer sin problemas de esterilidad biológicos pero que no pueda concebir porque carezca de pareja masculina.
Así
mismo, con esta propuesta el Gobierno no reconoce la diversidad
familiar que ya es un hecho real tanto en el estado español y aquí
en Aragón.
- El derecho a la salud no es solo el derecho a no tener enfermedades, sino a tener un ambiente saludable, una vida equilibrada y acorde a nuestras decisiones. Con ello, también defendemos una sanidad pública y de calidad, ya que estos tratamientos seguirán realizándose en clínicas privadas, cuyo coste no es accesible a la mayoría de la población.
- La Consejería de Sanidad debe pronunciarse de inmediato respecto a la aplicación en Aragón de esta medida. Varias mujeres han denunciado que sus tratamientos han quedo suspendidos a la espera de saber qué va a pasar en la Comunidad, lo que está generando un gran desconcierto. Andalucía, País Vasco, Canarias ya han mostrado su rechazo.
- El derecho a la salud no es solo el derecho a no tener enfermedades, sino a tener un ambiente saludable, una vida equilibrada y acorde a nuestras decisiones. Con ello, también defendemos una sanidad pública y de calidad, ya que estos tratamientos seguirán realizándose en clínicas privadas, cuyo coste no es accesible a la mayoría de la población.
- La Consejería de Sanidad debe pronunciarse de inmediato respecto a la aplicación en Aragón de esta medida. Varias mujeres han denunciado que sus tratamientos han quedo suspendidos a la espera de saber qué va a pasar en la Comunidad, lo que está generando un gran desconcierto. Andalucía, País Vasco, Canarias ya han mostrado su rechazo.
Manifiesto de la Asamblea Feminista de Zaragoza
martes, 20 de agosto de 2013
Asamblea Feminista de Zaragoza
Desde el pasado mes de julio, se ha constituido, de forma informal todavía, una asamblea feminista en Zaragoza.
La asamblea está abierta a todas aquellas personas que sientan como propias las agresiones que, desde el gobierno, se están ejerciendo sobre las mujeres.
La asamblea está abierta a todas aquellas personas que sientan como propias las agresiones que, desde el gobierno, se están ejerciendo sobre las mujeres.
Estas agresiones del gobierno hacia las mujeres que van desde el menoscabo
de los derechos sexuales y reproductivos, recogidos como derechos humanos
fundamentales en los tratados internacionales de la Conferencia de Población y
Desarrollo y de la Conferencia Mundial sobre las Mujeres, hasta la falta de
contundencia en la denuncia y condena de la violencia machista, creemos que
responden a la aplicación del ideario político de la derecha heredera del
nacionalcatolicismo y, ante esto, nos mostraremos unidas, firmes y
combativas.
Si estás interesadx en participar, o en conocer las propuestas que vamos lanzando, puedes seguirnos en las redes:
correo electrónico: asambleafeministaszgz@gmail.com
twitter: @feministaszgz / #AsambleaFeministaZgz
facebook: https://www.facebook.com/groups/435086356612628/ (es un grupo cerrado al que se puede solicitar participar)
martes, 23 de julio de 2013
INDIGNACIÓN: lo que no se nombra, no existe (1/1)
Cada día nos desayunamos una noticia nueva que avanza en el desempoderamiento de las mujeres. Algunas, como esta, rayan lo criminal:
Nueva vuelta de tuerca en la deriva ultraderechista del Gobierno de Mariano Rajoy, que planea suavizar el registro que iba a medir cada mes el número de mujeres con un parte de lesiones y limitarlos a los casos en los que sean hospitalizadas al menos 24 horas.
El cómputo estaba previsto para inicios de este año pero finalmente se retrasará hasta 2014, y fue aplazado supuestamente por “problemas técnicos” con las CCAA y por problemas políticos.
Según el Consejo General del Poder Judicial se reflejan una media de mil denuncias por lesiones cada mes, y en el registro quedarían fuera las agresiones leves y moderadas, así como las agresiones psicológicas.
Se da la circunstancia de que menos del 10% de las mujeres agredidas van al hospital, por lo que más del 90% de las agresiones machistas ni siquiera serán registradas.
http://www.larepublica.es/2013/07/el-gobierno-solo-incluira-en-el-registro-de-violencia-de-genero-si-la-mujer-acaba-en-el-hospital-mas-de-24-horas/
Nueva vuelta de tuerca en la deriva ultraderechista del Gobierno de Mariano Rajoy, que planea suavizar el registro que iba a medir cada mes el número de mujeres con un parte de lesiones y limitarlos a los casos en los que sean hospitalizadas al menos 24 horas.
El cómputo estaba previsto para inicios de este año pero finalmente se retrasará hasta 2014, y fue aplazado supuestamente por “problemas técnicos” con las CCAA y por problemas políticos.
Según el Consejo General del Poder Judicial se reflejan una media de mil denuncias por lesiones cada mes, y en el registro quedarían fuera las agresiones leves y moderadas, así como las agresiones psicológicas.
Se da la circunstancia de que menos del 10% de las mujeres agredidas van al hospital, por lo que más del 90% de las agresiones machistas ni siquiera serán registradas.
http://www.larepublica.es/2013/07/el-gobierno-solo-incluira-en-el-registro-de-violencia-de-genero-si-la-mujer-acaba-en-el-hospital-mas-de-24-horas/
martes, 16 de julio de 2013
Cine Indignado: "El secreto de Vera Drake"
La cita será:
- viernes 19 de Julio
- a las 21:30
- en la Plaza Mayor de San José, junto al quiosco
Sinopsis de la película:
Londres, 1950. Vera Drake es una humilde mujer que vive con su marido y sus hijos. Ella es limpiadora,y su marido es mecánico. No tienen dinero, pero son una familia unida y se sienten felices. Vera se dedica completamente a su familia, pero tiene un secreto: ayuda a jovencitas a practicar abortos, una actividad ilegal.
¡¡Te esperamos!!
martes, 2 de julio de 2013
Fiesta solidaria HP - sábado 6
Sábado 6 de Julio en el
Solar del Conejo (Coso 182), a partir de las 18:00. La
recaudación se destinará a ayudar económicamente a los
trabajadores y familias más perjudicados por la huelga
indefinida en HP.
El programa aproximado es :
- 18:00 a 20:00 : Juegos y actividades infantiles para las familias.
- 20:00 – 22:00 Las secciones sindicales de CGT en HP han organizado una fiesta solidaria para este : Empezamos con comida, bebida, música, sorteos y buen ambiente.
- 22:00 – 23:00 : concierto en vivo (por confirmar).
- 23:00 – 24:00 : Música con DJ Ziggi.
- 24:00 - 2:00 : Música con DJ Jorge.
Adjuntamos evento en facebook y
localización de la fiesta.
Apoyo a las huelgas
Esta semana a la huelga de las limpiadoras del Salud se une la huelga de hambre de varias personas afectadas por las hipotecas.
Los actos que van a celebrar esta semana y os invitamos a ir, son los siguientes:
Los actos que van a celebrar esta semana y os invitamos a ir, son los siguientes:
MIÉRCOLES 3 DE JULIO
STOP DESAHUCIOS
19h, ASAMBLEA Interbancos en Pza. Aragón en solidaridad por Huelga de Hambre.
HUELGA LIMPIEZA:
Concentración 10h Gobierno de Aragón (Edificio Pigantelli) y 18h Hospital Miguel Servet.
JUEVES 4 DE JULIO
PASACALLES ANTIABUSOS BANCARIOS.
11.00h desde Puerta Cinegia. Acción reivindicativa "Ruta turística por las cloacas del sistema financiero": en clave de ruta turística-humorística se señalarán los principales abusos de la banca.
Recorrido: Paseo Independencia - C/ Cinco de Marzo - Paseo Independencia - Plaza Aragón - Plaza de España.
ASAMBLEA MAREA CIUDADANA
19:00-22:00 en la Plaza de Aragón, apoyando el ayuno de Stop Desahucios. Al aire libre: asamblea abierta en un espacio abierto. Llevar asiento.
HUELGA LIMPIEZA:
Concentración 10h Consejería de Sanidad (Vía Universitas) y 18h HCU Lozano Blesa.
STOP DESAHUCIOS
19h, ASAMBLEA Interbancos en Pza. Aragón en solidaridad por Huelga de Hambre.
HUELGA LIMPIEZA:
Concentración 10h Gobierno de Aragón (Edificio Pigantelli) y 18h Hospital Miguel Servet.
JUEVES 4 DE JULIO
PASACALLES ANTIABUSOS BANCARIOS.
11.00h desde Puerta Cinegia. Acción reivindicativa "Ruta turística por las cloacas del sistema financiero": en clave de ruta turística-humorística se señalarán los principales abusos de la banca.
Recorrido: Paseo Independencia - C/ Cinco de Marzo - Paseo Independencia - Plaza Aragón - Plaza de España.
ASAMBLEA MAREA CIUDADANA
19:00-22:00 en la Plaza de Aragón, apoyando el ayuno de Stop Desahucios. Al aire libre: asamblea abierta en un espacio abierto. Llevar asiento.
HUELGA LIMPIEZA:
Concentración 10h Consejería de Sanidad (Vía Universitas) y 18h HCU Lozano Blesa.
VIERNES 5 DE JULIO
HUELGA LIMPIEZA:
Concentración 10h Sede del PP (Gran Vía 9) y 18.30h Plaza España
HUELGA LIMPIEZA:
Concentración 10h Sede del PP (Gran Vía 9) y 18.30h Plaza España
viernes, 28 de junio de 2013
Que no te corten la pluma!
El 28 de junio, como todos los años, NOS MANIFESTAMOS ORGULLOSXS!
Si en algun momento quieres echar un bocado, te recomendamos que pases desde las 21h por A Flama, C/Mayor 53, donde por 3€ tendrás cerveza, vino o agua y perrito caliente vegano, a beneficio de las Limpiadoras del Salud y su ejemplar huelga por un convenio digno...y que vuelvas a la fiesta!
- 19h Concentración de la Asamblea 28j en Pz. San Miguel RECORRIDO: Pza San Miguel - Coso - Pso Independencia - Pza Aragón
- 19.30 h Manifestación
- 20.30 h Fiesta Cabaré: ven a reirte y a bailar sobre la tumba de los que quieren quitarnos el futuro con sus armarios y sus troikas!
- 21.30 h VideoDjChic + Madalena Riot
- 22.30 h Cabaré Las De Abajo
- 23.30 a 2 h DJs El Infinito Es Otra Cosa

Si en algun momento quieres echar un bocado, te recomendamos que pases desde las 21h por A Flama, C/Mayor 53, donde por 3€ tendrás cerveza, vino o agua y perrito caliente vegano, a beneficio de las Limpiadoras del Salud y su ejemplar huelga por un convenio digno...y que vuelvas a la fiesta!
viernes, 21 de junio de 2013
23 DE JUNIO CON LA SANIDAD MADRILEÑA Y L@S LIMPIADOR@S DE CENTROS SANITARIOS
La FADSP-ADSPARAGON hace un llamamiento para movilizarnos por la Sanidad
Pública el 23 de junio. Lanza esta convocatoria porque el 28 de julio se
resuelve la adjudicación de los 7 hospitales en proceso de
privatización en Madrid.
Las compañías que pujan por hacerse con esta gestión son: OHL (constructora), El Corte Inglés (grandes superficies), Ribera Salud y SANITAS (aseguradoras privadas) y un consorcio de capital portorriqueño. ¿Es sensato poner el zorro al cuidado de las gallinas?
En Aragón el consejero juega a la confusión respecto a la financiación y gestión del futuro hospital de Alcañiz. Se sigue desmantelando el Grande Covián, se han entregado 4.000 firmas solicitando la reposición de un Acelerador en Radioterapia del Clínico y el consejero se hace el tonto en el conflicto de la limpieza.
El grupo de empresas adjudicatarias del servicio de limpieza en los centros sanitarios de Aragón están bloqueando la renovación del convenio. El objetivo es que lxs trabajadorxs pierdan la equiparación con el personal estatutario del SALUD (grupo E), e imponer unas condiciones de semiesclavitud al amparo de la Reforma Laboral. La total unanimidad de los comités de empresa mantiene una huelga indefinida, un encierro y algunxs trabajadorxs están en huelga de hambre. Todo para exigir que se respete su convenio. Lxs trabajadorxs están sufriendo acoso, amenazas, agresiones y hay 3 despidos.
Por todo ello, las 6 organizaciones en defensa de la Sanidad Pública firmantes queremos adherirnos a la manifestación unitaria que convocan las huelguistas el 23 de junio.
DOMINGO 23 JUNIO 11.00 horas PLAZA DE ESPAÑA (Zgz)
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública / Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza / Foro de Presidentes de Consejos de Salud de Zona (Zgz) / Marea Blanca Aragón / Plataforma contra la Privatización de la Sanidad / Plataforma Salud Universal
Las compañías que pujan por hacerse con esta gestión son: OHL (constructora), El Corte Inglés (grandes superficies), Ribera Salud y SANITAS (aseguradoras privadas) y un consorcio de capital portorriqueño. ¿Es sensato poner el zorro al cuidado de las gallinas?
En Aragón el consejero juega a la confusión respecto a la financiación y gestión del futuro hospital de Alcañiz. Se sigue desmantelando el Grande Covián, se han entregado 4.000 firmas solicitando la reposición de un Acelerador en Radioterapia del Clínico y el consejero se hace el tonto en el conflicto de la limpieza.
El grupo de empresas adjudicatarias del servicio de limpieza en los centros sanitarios de Aragón están bloqueando la renovación del convenio. El objetivo es que lxs trabajadorxs pierdan la equiparación con el personal estatutario del SALUD (grupo E), e imponer unas condiciones de semiesclavitud al amparo de la Reforma Laboral. La total unanimidad de los comités de empresa mantiene una huelga indefinida, un encierro y algunxs trabajadorxs están en huelga de hambre. Todo para exigir que se respete su convenio. Lxs trabajadorxs están sufriendo acoso, amenazas, agresiones y hay 3 despidos.
Por todo ello, las 6 organizaciones en defensa de la Sanidad Pública firmantes queremos adherirnos a la manifestación unitaria que convocan las huelguistas el 23 de junio.
DOMINGO 23 JUNIO 11.00 horas PLAZA DE ESPAÑA (Zgz)
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública / Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza / Foro de Presidentes de Consejos de Salud de Zona (Zgz) / Marea Blanca Aragón / Plataforma contra la Privatización de la Sanidad / Plataforma Salud Universal
Rebelión en La Granja

El programa de actividades es el siguiente:
10:30 h. Inicio del montaje de la Feria de Entidades y Colectivos
11:00 h. Exhibición de bailes y artes deportivas del Centro INACUA
12:00 h. Humor con Se Chechare y Beto con Circunsillo “Circo de Bolsillo”
14:00 h. Comida Popular, tráete la fiambrera y comemos todxs juntxs en el Parque
17:30 h. Folclore aragonés con el Grupo Artístico la Fiera del barrio de San José
19:00 h. Grupos de baile y Música de la Casa de Juventud de San José y el PIIE del IES Pablo Gargallo
21.30 h. Espectáculo de Música y Fuego con la Asociación Cultural Teatro La Cosa
22:00 h. Encendido de la Hoguera de San Juan, asamos patatas y nos tomamos un vino de la tierra para celebrar el solsticio de verano.
3:00 h. Concierto con el grupo musical Esparatrapo “Sin Trampa Ni Cartón”
24:30 h. Recogemos, limpiamos y nos vamos a descansar.
Nos vemos allí!
martes, 18 de junio de 2013
"Por una maternidad libre. Por un aborto seguro"
El próximo:
"Por una maternidad libre, por un aborto seguro"
Porque no queremos que controlen nuestra sexualidad, nuestra capacidad de decidir sobre la maternidad y nuestras formas de vivirla
Mesas INFORMATIVAS, recogida de FIRMAS, FOTOS de apoyo a la campaña:
http://www.flickr.com/photos/95585326@N08/
- lunes 24 de junio
- de 18:30 a 20:00
- en la Pza. España (junto a las escaleras de la DPZ)
"Por una maternidad libre, por un aborto seguro"
Porque no queremos que controlen nuestra sexualidad, nuestra capacidad de decidir sobre la maternidad y nuestras formas de vivirla
Mesas INFORMATIVAS, recogida de FIRMAS, FOTOS de apoyo a la campaña:
http://www.flickr.com/
lunes, 17 de junio de 2013
Concentración: Otra muerte más. ¿Cuánto podemos aguantar?
La Asociación Vecinal de Las Fuentes y la
Comisión de Mujer de la FABZ, convocan a toda la ciudadanía a una concentración en memoria de la vecina zaragozana asesinada por violencia machista.
Será el próximo martes 18 de Junio a las 19h en la fuente de las Aguadoras (Compromiso de Caspe 26)
Zinentiendo. Muestra internacional de cine LGTBQI
El colectivo Towanda organiza, como todos los años, el festival Zinentiendo.
Durante Zinentiendo. Muestra De Cine Lgtbqi y el resto de junio abrirá el Espacio Treziclo solamente durante los actos que organicemos allí.
¡Esperamos veros en todas las actividades de este mes! La Tardes Abiertas por la Diversidad (Martes, Jueves, Viernes y Sábado) volverán en septiembre con las pilas recargadas!!
Si queréis seguir la programación: www.zinentiendo.org
Durante Zinentiendo. Muestra De Cine Lgtbqi y el resto de junio abrirá el Espacio Treziclo solamente durante los actos que organicemos allí.
¡Esperamos veros en todas las actividades de este mes! La Tardes Abiertas por la Diversidad (Martes, Jueves, Viernes y Sábado) volverán en septiembre con las pilas recargadas!!
Si queréis seguir la programación: www.zinentiendo.org
viernes, 7 de junio de 2013
Cine Indignado en la Plaza Mayor: "Solas"

En esta primera sesión, participamos activamente la Asociación.
Vamos a realizar un pequeño debate sobre el tema de los cuidados y el género, y luego disfrutaremos de la película:
"Solas"
María malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre , que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ingreso de su marido en un hospital, la madre visita a María en su apartamento y conoce a un vecino viudo (que vive con su perro. La relación que se establece entre estos tres náufragos alivia sus soledades y deja una puerta abierta a la esperanza.
#CineIndignado en #BarriosDespiertos
Manifiesto: Ante la Negación de la Hospitalidad: INSUMISIÓN
Hace tiempo que estamos viendo en las calles de nuestros barrios como muchos de nuestros vecinos son sistemáticamente identificados por la policía nacional. Adolescentes, jóvenes y no tan jóvenes, se ven asediados sin posibilidad de escapar, protestar o reclamar ante nadie.
Por lo que
sabemos, de momento no es delito tener la piel de otro color, o que tus rasgos
físicos indiquen que tu o tus padres no nacisteis aquí. Ni falta que les
hace convertirlo en delito, porque de hecho, ya lo es.
No importa
cuantas veces nos digan que ya no hay cupos de detenciones a inmigrantes o que
el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las ONU , o el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos , o la propia UE (La
misma UE que nos exige más flexibilidad en trabajos que no tenemos o que nos
aumenten la edad de las jubilaciones a las que nunca accederemos) diga
que es ilegal someter a cacheo o identificación en base exclusiva a criterios
étnicos o raciales .
Es
inaceptable, inhumana y odiosa, la acción impune que desde el Gobierno y sus
cuerpos policiales se demuestra, no sólo hacia personas en situación
administrativa irregular, sino contra todas aquellas cuyo aspecto físico les
hace sospechar que pueden ser “ilegales”. Ningún ser humano lo es.
Las redadas
racistas crean una situación de inseguridad aberrante. Cada vez más personas
evitan salir a la calle, por temor a la arbitrariedad de una actuación
policial, o a ser recluidos en los modernos campos de concentración, que son
los CIE. Agujeros negros de lo que llaman democracia, donde los escasos
derechos de los que disfrutamos se quedan en la puerta y son la antesala de
deportaciones exprés.
El
sometimiento de nuestros vecinos y compañeras a sujetos de trabajo policial
contribuye únicamente a una campaña de imagen y criminalización del diferente,
del extranjero, que busca su marginación y reducción a simple mano de obra
barata y servicial.
Hemos
llegado a un punto en el que hasta se nos niega el derecho a la atención
sanitaria. Una vuelta de tuerca más que nos recuerda, que hay personas de
primera, de segunda y no-personas. Por todo ésto, que desde el movimiento barrial,
hemos tomado la determinación de decir ¡Ya basta!. Estamos en resistencia ante
las políticas migratorias que no son nada más que una parte de la infamia y la
miseria en que nos encontramos.
Ante el
proyecto de modificación del artículo 318 bis del código penal, que pretende
criminalizar la asistencia a personas en situación administrativa irregular nos
declaramos en insumisión. Consideramos ilegitima cualquier clasificación de
legalidad sobre los seres humanos y por ello, no pondremos límites a la
solidaridad ni al compañerismo entre nuestro iguales, los y las de abajo
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS ORDENA AL ESTADO DE EL SALVADOR PERMITIR QUE UNA MUJER EN CONDICIÓN CRÍTICA DE SALUD ACCEDA A UN TRATAMIENTO MÉDICO PARA SALVAR SU VIDA
05/30/2013—(COMUNICADO DE PRENSA) Sólo horas después
de que la Corte Suprema de El Salvador negara un aborto para salvarle la vida a
una mujer con serias complicaciones en su embarazo, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha ordenado a las autoridades de El Salvador que le permitan a
su equipo médico tomar las medidas médicas necesarias para proteger su vida, su
integridad personal y su salud.
“Beatriz,” una mujer salvadoreña de 22 años con 5
meses de embarazo que sufre complicaciones relacionadas con el lupus y la
enfermedad renal de que padece, está embarazada con un feto inviable por ser
anencefálico (sin cerebro). Beatriz solicitó autorización para que el personal
médico pudiera realizarle un aborto sin temor a ser procesado penalmente, dado
que el embarazo está poniendo en riesgo su salud y su vida.
Con la decisión obligatoria de la más alta Corte de
derechos humanos de la región el día de hoy, los médicos de Beatriz podrán
prontamente tomar todas las medidas necesarias para darle el tratamiento médico
que necesita.
Lilian Sepúlveda, directora
del programa legal global del Centro de Derechos Reproductivos manifestó:
“La decisión de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha finalmente traído una dosis de justicia
para Beatriz y reforzado lo que las y los activistas de derechos humanos han
venido diciendo: denegar a las mujeres un tratamiento médico necesario es una
violación de sus derechos humanos”.
“Es deplorable que Beatriz sufra por tanto tiempo mientras el Estado
falla por completo en proteger su salud, su vida y sus derechos”.
En una reciente decisión contra la larga prohibición
de Costa Rica de la fertilización in vitro –que impidió por casi 12 años a
muchas personas construir una familia - la Corte Interamericana de Derechos Humanos
determinó que obstruir el acceso a servicios de salud reproductiva viola el
derecho humano de las mujeres a no ser discriminadas.
La criminalización del aborto en El Salvador es una de
las más extremas en el mundo – prohíbe el procedimiento aun cuando sea
necesario para salvar la vida de la mujer embarazada e impone sanciones penales
severas a las mujeres y a los médicos. Bajo la ley salvadoreña, cualquier
persona que realiza un aborto con el consentimiento de la mujer o una mujer que
se auto-induce o que consiente a otra persona a inducir el aborto, podría ser
encarcelada hasta ocho años. En realidad la mayoría de las mujeres acaban
siendo perseguidas y condenadas por homicidio agravado, que se castiga con
hasta 30 años de prisión.
El Centro de Derechos Reproductivos ha trabajado por
más de 12 años para exponer las consecuencias que la prohibición del aborto en
El Salvador tiene en la vida de las mujeres. El 21 de marzo de 2012, el Centro
y la Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto terapéutico, ético
y eugenésico de El Salvador presentó un caso ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos en nombre de “Manuela,” una mujer que fue condenada a 30 años
de prisión después de tener complicaciones obstétricas. Manuela, quien padeció
de línfoma de Hodgkin y que no recibió el tratamiento médico adecuado para la
enfermedad, murió menos que un año después de ir a la Cárcel de Mujeres de
Ilopango.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)